Propuesta de gestión administrativa para mejorar el clima institucional de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Bagua, en el año 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Superior de Formación Artística Pública - Bagua ubicada en el Centro Poblado de Tomaque de la ciudad de Bagua, departamento y región de Amazonas con la finalidad de elaborar un modelo de propuesta de gestión administrativa para mejorar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Arrascue, Lucia Magdalena, Ramirez Larroca, Roger Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Convivencia Institucional
Gestión Institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Superior de Formación Artística Pública - Bagua ubicada en el Centro Poblado de Tomaque de la ciudad de Bagua, departamento y región de Amazonas con la finalidad de elaborar un modelo de propuesta de gestión administrativa para mejorar el clima institucional necesario para mejorar la calidad educativa, propuesta basada en la teoría de Martín y Colbs con la participación de la comunidad educativa de la Escuela Superior de Formación Artística Pública - Bagua. La investigación adopta el diseño de la investigación descriptiva propositiva, pues primero describe y conoce la realidad problemática referente a las variables gestión administrativa y clima institucional, proyectándose finalmente a plantear una propuesta que permita mejorar el clima institucional incidiendo en la gestión administrativa, planteando acciones de mejora para el desempeño docente y de los estudiantes, con estrategias pedagógicas innovadoras y que permita el trabajo en equipo contextualizando su labor y mejorando así la gestión institucional. De acuerdo a las variables de estudio consideradas en la investigación, se utilizó como instrumentos: guías de observación participativa y encuestas para recoger información de la comunidad educativa. Durante el estudio se observó que los directivos, jerárquicos, docentes, administrativos y estudiantes, evidenciaban actitudes y conductas desfavorables para el clima institucional, que afectaba en su comportamiento educativo en las dimensiones: Motivación, liderazgo, toma de decisiones, identidad, comunicación, estructura, innovación, conflicto, cooperación, recompensa y confort, situación que nos permitió realizar la fundamentación teórico y empírico de nuestra propuesta de gestión administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).