Modelo de vivencia ontológica para el proceso formativo de los estudiantes de la Especialidad de Educación Primaria de la FACHSE-UNPRG
Descripción del Articulo
Ante los problemas evidenciados en el proceso formativo de los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria de la FACHSE-UNPRG con énfasis en el aprender a hacer, el aprender a aprender, pero con notorias limitaciones en el aprender a ser y el aprender a convivir, se planteó como objetivo pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso formativo Formación Profesional Metafísica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Ante los problemas evidenciados en el proceso formativo de los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria de la FACHSE-UNPRG con énfasis en el aprender a hacer, el aprender a aprender, pero con notorias limitaciones en el aprender a ser y el aprender a convivir, se planteó como objetivo proponer un modelo de vivencia ontológica para el proceso formativo de los estudiantes de la Especialidad de Educación Primaria de la FACHSE-UNPRG. UNPRG. La hipótesis quedó planteada Si se diseña y propone un modelo de vivencia ontológica sustentado en el Informe Faure, el Informe Delors, la propuesta de Martin Buber, la Pedagogía Dialogante de Juan de Zubiría Samper, entonces su aplicación contribuye a optimizar el proceso formativo de los estudiantes de la Especialidad de Educación Primaria .El modelo propuesto se justifica porque una pertinente formación profesional se manifiesta en todas las actividades que realiza el docente como orientador del proceso de enseñanza aprendizaje y como responsable de brindar a la sociedad un ser humano formado en todos los aspectos de su ser. Se utilizó la observación estructurada para recoger información sobre actitudes de los estudiantes frente al proceso formativo de los alumnos en las aulas, la entrevista a los docentes de la Facultad y el cuestionario a estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).