La ausencia del periodo de reflexión en la regulación jurídica del divorcio notarial y municipal como atentatorio al principio constitucional de promoción del matrimonio.

Descripción del Articulo

En principio el Estado a través de su carta magna, protege a la cédula fundamental de la sociedad, la familia, a cada uno de sus miembros y a la unión que esta, por sus misma voluntad se ha propuesto, por un tema de protección social, por un tema de protección económica y por un tema de sentido comú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Alarcón, Nancy María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de Familia
Derecho Constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En principio el Estado a través de su carta magna, protege a la cédula fundamental de la sociedad, la familia, a cada uno de sus miembros y a la unión que esta, por sus misma voluntad se ha propuesto, por un tema de protección social, por un tema de protección económica y por un tema de sentido común, sin embargo esa protección no concluye con el inicio de un proceso de divorcio, si no que dicha protección lo acompaña hasta el instante que se emite la resolución judicial, Notarial o Municipal, de disolución del vínculo matrimonial. En ese sentido este trabajo de instigación trata sobre la desprotección del matrimonio que se ha producido en La Ley 29227 (Ley de divorcio notarial y Municipal), en su artículo 7º, en donde no se otorga el periodo de reflexión, que sí es otorgado en el proceso de divorcio judicial. Nos centraremos en hallar la solución a este problema que afecta a los divorciantes y a los miembros que conforman su familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).