El estudio de impacto ambiental y la contaminación producida por los comercios de la ciudad de Chiclayo, 2016- 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende hacer uso de las perspectivas de derecho administrativo y ambiental para reconocer la afectación del derecho fundamental a vivir en un ambiente sano y adecuado, contemplado en la constitución, puesto que tal acción comprende al Estado garantizar y para el caso de la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Becerra, Leydi Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Contaminación
Comercios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende hacer uso de las perspectivas de derecho administrativo y ambiental para reconocer la afectación del derecho fundamental a vivir en un ambiente sano y adecuado, contemplado en la constitución, puesto que tal acción comprende al Estado garantizar y para el caso de la ciudad de Chiclayo corresponde a la gestión municipal. Por ello se entiende como la causa del problema el colapso de las redes de desagüe en la ciudad de Chiclayo ocasionada por los comercios que se ocupan de la venta de alimentos preparados, debido a la incorrecta evacuación de los residuos de producción como son elementos grasos y viscosos, lo cual acumulativamente se adhieren a las paredes de la red de alcantarillado; verificación que permitirá ubicar la justificación para establecer la necesidad de insertar los protocolos de estudio de impacto ambiental y con ello viabilizar la correcta gestión en el manejo de los residuos sólidos correspondiente al municipio en conjunto con el comercio chiclayano, por lo mismo que dicho instrumento habrá de convertirse en requisito para la obtención de las licencias de funcionamiento de los establecimientos de expendio de comida. Se pretende pues reconocer la relación entre la contaminación producida por el colapso de la red de alcantarillado y el incorrecto desecho de residuos sólidos por los comercios de expendio de comida, para luego sugerir la incorporación de estrategias que remedien tal problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).