Impactos ambientales y fuentes de contaminación ambiental de la provincia de Andahuaylas de la región Apurímac. 2013 – 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación descriptivo, tuvo como propósito identificar las principales fuentes de contaminación y los impactos ambientales que producen, en la provincia de Andahuaylas de la región Apurímac durante el período 2013–2014. Se ha utilizado el método de Evaluación Rápida de Fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2105 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental; Contaminación ambiental Fuentes de contaminación |
Sumario: | El presente estudio de investigación descriptivo, tuvo como propósito identificar las principales fuentes de contaminación y los impactos ambientales que producen, en la provincia de Andahuaylas de la región Apurímac durante el período 2013–2014. Se ha utilizado el método de Evaluación Rápida de Fuentes de Contaminación del Aire, Agua y Suelo, adoptada por la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones mundiales abocadas a los estudios de las fuentes de contaminación en diferentes países. Los resultados han determinado que las principales fuentes de contaminación ambiental en la provincia de Andahuaylas son, la emisión de residuos sólidos municipales generados por la población de estudios que en total producen 29,003.50 Toneladas Métricas /año, y la emisión de ruidos (contaminación sonora) principalmente en tres distritos (San Jerónimo, Talavera y Andahuaylas) producidos por el aumento del parque automotor, llegando a niveles 80 dB en zonas de afluencia de tránsito vehicular y en horas llamadas punta de peligro para la población expuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).