Sistema fotovoltaico aislado, redes de media y baja tensión para la isla Amantaní, provincia y departamento de Puno.

Descripción del Articulo

En el presente proyecto, se consideró diseñar dos sistemas de generación fotovoltaica, ubicado en el distrito de Amantaní, provincia y departamento de Puno, donde existe el uso restringido del servicio de electrificación. Amantaní cuenta con una central térmica de 250kW fuera de servicio, así mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Sánchez, Manuel Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Energía fotovoltaica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En el presente proyecto, se consideró diseñar dos sistemas de generación fotovoltaica, ubicado en el distrito de Amantaní, provincia y departamento de Puno, donde existe el uso restringido del servicio de electrificación. Amantaní cuenta con una central térmica de 250kW fuera de servicio, así mismo redes primarias y secundarias en estado de conservación muy malo; también cuenta con módulos de sistema fotovoltaicos domiciliarios, los cuales forman parte del proyecto piloto que estuvo a cargo del Centro de energías renovables y uso racional de la energía de la Universidad Nacional de Ingeniería (CER- UNI); estos módulos de 50Wp para 52 abonados (que conforman aprox. 6% de las viviendas) En este contexto se realizó estudios experimentales para determinar los resultados de oferta y demanda de energía, demandas máximas, capacidad, tensión y características técnicas que forman parte del diseño de los sistemas de generación fotovoltaica propuestos. La investigación se desarrolló en base a pruebas experimentales realizadas en campo, así como revisión bibliográfica. Posteriormente con esta metodología se inició la fase de gabinete para el procesamiento de datos y análisis de resultados. Se propuso dos sistemas fotovoltaicos no convencionales para dar solución a la problemática anteriormente mencionada. Esta línea de investigación pretende buscar desarrollar proyectos a futuro que permitan reafirmar esta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).