Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.

Descripción del Articulo

Sandín (2003) manifiesta que en las últimas décadas se han desarrollado múltiples investigaciones sobre las relaciones interpersonales o relaciones humanas las cuales sus focos de atención en el campo educacional han sido el estudio de la realidad del clima de relaciones interpersonales en el aula a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Carrero, Tania Sadit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Liderazgo Transformacional
Gestión Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Sandín (2003) manifiesta que en las últimas décadas se han desarrollado múltiples investigaciones sobre las relaciones interpersonales o relaciones humanas las cuales sus focos de atención en el campo educacional han sido el estudio de la realidad del clima de relaciones interpersonales en el aula a través de la percepción subjetiva de los actores educativos y del propio investigador. A su vez, relacionando los constructos relaciones interpersonales con clima, Bris (2003) sostiene que las relaciones interpersonales en el aula son múltiples y entre ellas pueden mencionarse: las que se establecen entre profesores, entre los profesores y las familias de los estudiantes, entre profesores y estudiantes, y finalmente entre los propios estudiantes. En el trabajo de investigación denominado “Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- COSOME- ciudad de Chiclayo, región Lambayeque”; se plantea como objetivo desarrollar una estrategia que permita mejorar la gestión de las relaciones interpersonales en la plana docente de la Institución educativa, la misma cuya población muestral la conforman los 14 docentes del nivel primario de la institución educativa. El trabajo se sustenta en el modelo de diagnóstico organizacional de las seis casillas de M. Weisbord, y el liderazgo transformacional de Burns y Bass,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).