Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.

Descripción del Articulo

Sandín (2003) manifiesta que en las últimas décadas se han desarrollado múltiples investigaciones sobre las relaciones interpersonales o relaciones humanas las cuales sus focos de atención en el campo educacional han sido el estudio de la realidad del clima de relaciones interpersonales en el aula a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Carrero, Tania Sadit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Liderazgo Transformacional
Gestión Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_a23c08159f572d8b9a781ca3f7e1f68a
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6684
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Guevara Servigon, Dante AlfredoRequejo Carrero, Tania Sadit2019-11-28T05:17:32Z2019-11-28T05:17:32Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12893/6684Sandín (2003) manifiesta que en las últimas décadas se han desarrollado múltiples investigaciones sobre las relaciones interpersonales o relaciones humanas las cuales sus focos de atención en el campo educacional han sido el estudio de la realidad del clima de relaciones interpersonales en el aula a través de la percepción subjetiva de los actores educativos y del propio investigador. A su vez, relacionando los constructos relaciones interpersonales con clima, Bris (2003) sostiene que las relaciones interpersonales en el aula son múltiples y entre ellas pueden mencionarse: las que se establecen entre profesores, entre los profesores y las familias de los estudiantes, entre profesores y estudiantes, y finalmente entre los propios estudiantes. En el trabajo de investigación denominado “Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- COSOME- ciudad de Chiclayo, región Lambayeque”; se plantea como objetivo desarrollar una estrategia que permita mejorar la gestión de las relaciones interpersonales en la plana docente de la Institución educativa, la misma cuya población muestral la conforman los 14 docentes del nivel primario de la institución educativa. El trabajo se sustenta en el modelo de diagnóstico organizacional de las seis casillas de M. Weisbord, y el liderazgo transformacional de Burns y Bass,spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Relaciones interpersonalesLiderazgo TransformacionalGestión Educativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALRequejo_Carrero_Tania_Sadit.pdfRequejo_Carrero_Tania_Sadit.pdfapplication/pdf1474690http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6684/3/Requejo_Carrero_Tania_Sadit.pdf8253cfe9406e075569cc9174fa078698MD53TEXTBC-2446 REQUEJO CARRERO.pdf.txtBC-2446 REQUEJO CARRERO.pdf.txtExtracted texttext/plain138320http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6684/2/BC-2446%20REQUEJO%20CARRERO.pdf.txtc2f768e13b810c413c0b822215d60d2cMD5220.500.12893/6684oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/66842021-08-03 06:17:10.507Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.
title Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.
spellingShingle Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.
Requejo Carrero, Tania Sadit
Relaciones interpersonales
Liderazgo Transformacional
Gestión Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.
title_full Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.
title_fullStr Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.
title_full_unstemmed Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.
title_sort Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- Cosome- Ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque; 2014.
author Requejo Carrero, Tania Sadit
author_facet Requejo Carrero, Tania Sadit
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Servigon, Dante Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Requejo Carrero, Tania Sadit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones interpersonales
Liderazgo Transformacional
Gestión Educativa
topic Relaciones interpersonales
Liderazgo Transformacional
Gestión Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Sandín (2003) manifiesta que en las últimas décadas se han desarrollado múltiples investigaciones sobre las relaciones interpersonales o relaciones humanas las cuales sus focos de atención en el campo educacional han sido el estudio de la realidad del clima de relaciones interpersonales en el aula a través de la percepción subjetiva de los actores educativos y del propio investigador. A su vez, relacionando los constructos relaciones interpersonales con clima, Bris (2003) sostiene que las relaciones interpersonales en el aula son múltiples y entre ellas pueden mencionarse: las que se establecen entre profesores, entre los profesores y las familias de los estudiantes, entre profesores y estudiantes, y finalmente entre los propios estudiantes. En el trabajo de investigación denominado “Estrategia metodológica de gestión institucional para mejorar el clima de las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 10828- COSOME- ciudad de Chiclayo, región Lambayeque”; se plantea como objetivo desarrollar una estrategia que permita mejorar la gestión de las relaciones interpersonales en la plana docente de la Institución educativa, la misma cuya población muestral la conforman los 14 docentes del nivel primario de la institución educativa. El trabajo se sustenta en el modelo de diagnóstico organizacional de las seis casillas de M. Weisbord, y el liderazgo transformacional de Burns y Bass,
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6684
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6684
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6684/3/Requejo_Carrero_Tania_Sadit.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6684/2/BC-2446%20REQUEJO%20CARRERO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8253cfe9406e075569cc9174fa078698
c2f768e13b810c413c0b822215d60d2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893660844359680
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).