Programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la I.E. N°10828 - Cosome - Chiclayo, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de mejorar las relaciones interpersonales al aplicar un programa de habilidades sociales a los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la I.E.N0 10828-COSOMEChiclayo. Para tal efecto se aplicaron doce sesiones de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meoño Delgado, Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143925
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de mejorar las relaciones interpersonales al aplicar un programa de habilidades sociales a los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la I.E.N0 10828-COSOMEChiclayo. Para tal efecto se aplicaron doce sesiones de aprendizaje en la hora tutorial, durante tres meses. La población considerada fue de 108 estudiantes, de la cual se seleccionó una muestra de 37 estudiantes de la sección “D” como grupo control y 37 estudiantes de la sección “E” como grupo experimental, cuyas edades oscilan entre diez y once años de edad. En ambos grupos se aplicó el pre y pos test. El diseño de estudio que se aplicó a esta investigación fue experimental en su nivel cuasi experimental con dos grupo: uno control y el otro experimental, al que se le aplicó el programa de habilidades sociales basado en dimensiones como: el saber mantener conversaciones, la asertividad, empatía, defender los derechos y toma de decisiones. Para obtener la información se utilizó el test de relaciones interpersonales que permitió validar la propuesta a lo largo del proceso de investigación. Los resultados obtenidos muestran que existe diferencia significativa entre los aprendizajes del grupo experimental y del grupo control. La conclusión final es que, al aplicar el post test al grupo experimental se obtuvo un resultado promedio de 34,4 que es significativo, indicando así la efectividad del programa aplicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).