El modelo de Van Hiele para mejorar el rendimiento académico en la Geometría en los Estudiantes del Tercer Año de Educación Secundaria de la I.E. "Monseñor Juan Tomis Stack" - Chiclayo - 2011
Descripción del Articulo
La dificultad y necesidad de los jóvenes y adultos por comprender los contenidos geométricos y la frustración por parte de los docentes al percatarse que los alumnos no identifican y/o diferencian los conceptos y propiedades de los contenidos tratados, evidencian la clara escasez de nuevas estrategi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de la Geometría Rendimiento Académico Enseñanza-Aprendizaje de la Geometría |
Sumario: | La dificultad y necesidad de los jóvenes y adultos por comprender los contenidos geométricos y la frustración por parte de los docentes al percatarse que los alumnos no identifican y/o diferencian los conceptos y propiedades de los contenidos tratados, evidencian la clara escasez de nuevas estrategias. El modelo más específico que se ajusta a esta situación que sucede cotidianamente en las aulas de clase es el Modelo de Razonamiento Geométrico de Van Hiele, creado por los esposos Pierre Van Hiele y Dina Van Hiele. Mediante esta investigación se propone mejorar el Rendimiento Académico en la Geometría, haciendo uso del Modelo de Van Hiele. La muestra estuvo conformada por 32 estudiantes de ambos sexos, del Tercer grado de Educación Secundaria de la I.E. "Monseñor Juan Tomis Stack" en el año 2011 con 18 alumnos y 14 alumnas, obteniendo datos relativos a través de la aplicación de los instrumentos al Grupo Control y Grupo Experimental así como las Fichas de Evaluación por niveles geométricos que se aplico al Grupo Experimental. Los resultados que se obtienen reflejan que los estudiantes del Grupo Experimental inicialmente obtuvieron X= 5,93 : 2.51 y una vez finalizada la aplicación lograron obtener x = 16,5 ± 1,49 Asimismo los resultados obtenidos por el Grupo Control al inicio fue de .K = 8,33 ± 3,91 y al terminar fue de x = 10,9 ± 2,75. Al evaluar la aplicación de este modelo, se verificó que es muy efectivo para elevar el Nivel de Razonamiento Geométrico de los estudiantes. 8 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).