La música como estrategia didáctica para desarrollar la socialización en niños y niñas de la I.E. I. N° 191, Los Bances Tucume- Lambayeque 2017

Descripción del Articulo

Los niños y niñas al ingresar a la escuela tienen un impacto de su entorno, hay un nuevo grupo social con el cual interactuar y entablar relaciones sociales, en los cuales participan activamente profesores y compañeros de clase. El cambio y la adaptación resultan más difíciles si es que hay un apego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Rojas, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades de comunicación
Interrelaciones escolares
Socialización escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los niños y niñas al ingresar a la escuela tienen un impacto de su entorno, hay un nuevo grupo social con el cual interactuar y entablar relaciones sociales, en los cuales participan activamente profesores y compañeros de clase. El cambio y la adaptación resultan más difíciles si es que hay un apego muy grande entre la madre y el hijo y si es que el niño o niña tuvo pocas experiencias sociales, entonces como docentes de inicial tenemos la necesidad de implementar estrategias para lograr la socialización adecuada de los niños y niñas del nivel inicial, de esta manera nuestro objetivo de investigación es utilizar la música como estrategia didáctica para desarrollar la socialización en los niños y niñas de 3 años aula Rosada de la institución educativa I.E.I N° 192 Los Bances-Tucume. Nuestra hipótesis de investigación se formuló así: Si utilizamos la música como estrategia didáctica, entonces se logrará desarrollar significativamente la socialización en los niños y niñas de 3 años. Las teorías que fundamentan nuestras estrategias son la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner que reconoce que las personas son diferentes y tienen varias capacidades de pensar y diversas maneras de aprender, y la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel que reconoce la adquisición de nuevos conocimientos con significados y, a la inversa. La población está conformada por 42 niños y niñas de la I.E.I N° 139 Los Bances Tucume, la muestra se tomó por conveniencia al aula rosada de tres años con 15 niños y niñas, para la recolección de la información se utilizó la observación y una lista de cotejos, evidenciando que la música como estrategia ayuda a la socialización de los niños
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).