Frecuencia de ácaros y hongos causantes de dermatitis canina en caninos (Canis familiaris) asistidos en una clínica privada de la ciudad de Trujillo - La Libertad. Setiembre 2011 - mayo 2012

Descripción del Articulo

La piel de los caninos es sensible de sufrir una amplia variedad de alteraciones dermatológicas entre las cuales resaltan las acarosis y micosis de importancia en salud pública. El presente trabajo se desarrollo en la provincia de Trujillo, entre los meses de Setiembre 2011 a Mayo 2012, en el cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Nepo, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Acaros
hongos
Dermatitis Canina
Canis familiaris
Descripción
Sumario:La piel de los caninos es sensible de sufrir una amplia variedad de alteraciones dermatológicas entre las cuales resaltan las acarosis y micosis de importancia en salud pública. El presente trabajo se desarrollo en la provincia de Trujillo, entre los meses de Setiembre 2011 a Mayo 2012, en el cual se investigaron a 122 caninos que presentaban lesiones cutáneas, los que eran de distintas razas y diferente sexo y edad. Se les realizó un raspado cutáneo; encontrándose 45 (36.9%) caninos afectados por ácaros y 77 (63.1) por hongos. Identificando las especies causantes de acarosis se obtuvo una frecuencia de 66.7% para Demodex canis y 33.3% para Sarcoptes scabiei. Se halló asociación entre los problemas producidos por ácaros y hongos con la edad obteniéndose un resultado de 50.8% también hubo relación entre las enfermedades y la raza observándose la mayor frecuencia para Schnauzer y Criollo con 14.8 y 13.9% respectivamente. No se halló relación entre dichas enfermedades y la procedencia y sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).