Programa de técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la Institución educativa inicial N° 10065 – Caserío Tute – Cañaris

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 10065 – Caserío Tute – Cañaris. El objetivo principal de este estudio era diseñar un programa de técnicas grafoplásticas que permitiera a los niños reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callaca Reyes, Yladia, Roque Sanchez, Aide Clementina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas grafo plásticas
Movimientos de manos
Motricidad fina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 10065 – Caserío Tute – Cañaris. El objetivo principal de este estudio era diseñar un programa de técnicas grafoplásticas que permitiera a los niños realizar una serie de acciones, movimientos y movimientos mano-ojo y mejorar sus habilidades motoras mano-ojo. El contenido se enfoca en variables que incluyen temas y subtemas relacionados con las técnicas gráficas plásticas y el desarrollo de la motricidad manual. El proceso de investigación se basa en un diseño descriptivo correlativo, un tipo de investigación de campo e investigación bibliográfica, y los métodos utilizados son métodos de razonamiento hipotético que se enfocan en hechos generales para dirigirse a individuos. La investigación se llevó a cabo con 48 niños, que utilizaron hojas de observación para crear tablas de datos y gráficos estadísticos. Los tutoriales alternativos se estructuran en torno a ejercicios de corte, frotamiento y pintura con los dedos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).