Programa grafo-plásticas para mejorar la motricidad fina en los niños de nivel inicial en una unidad educativa, Guayaquil 2023

Descripción del Articulo

Este estudio es realizado con el objetivo general de aplicar un programa a base de actividades grafo-plásticas para mejorar la motricidad fina en los niños, la metodología fue un enfoque cuantitativo y tipo experimental, con diseño pre experimental y tuvo una población de estudio de 70 niños y una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sagñay Illapa, Beatriz Edelina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134893
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motricidad fina
Técnicas grafo- Plásticas
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio es realizado con el objetivo general de aplicar un programa a base de actividades grafo-plásticas para mejorar la motricidad fina en los niños, la metodología fue un enfoque cuantitativo y tipo experimental, con diseño pre experimental y tuvo una población de estudio de 70 niños y una muestra de 30 niños de la unidad educativa “Fernando Daquilema”, El instrumento a utilizar fue la ficha de observación, la cual obtuvo un alfa de crombach de 0.963, coeficiente que le atribuyó la confiabilidad para ser aplicado, Los resultados en el pre test, un 50% (15) se encuentra en inicio y el 50% (15) se ubica en proceso. Ningún niño se ubica en un nivel logrado Para concluir, como pieza de la investigación se registró que el 100% de los estudiantes presentaron un nivel bajo en su motricidad fina. Asimismo, el uso del programa mejoró la motricidad fina en los niños por las relevantes diferencias encontradas entre el pre y post test (Z = -4,761b y significancia= 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).