Modelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa en la I.E. Secundaria Centenario del distrito de Patambuco-Sandia, región Puno – 2016.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación Modelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa de la I.E. de nivel secundaria Centenario, del distrito de Patambuco, Provincia de la provincia de Sandía - Puno, 2016, surge como una respuesta a la problemática de baja calidad de gestión administrativa e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Torres, Beatriz, Quispe Quispe, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Administración educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación Modelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa de la I.E. de nivel secundaria Centenario, del distrito de Patambuco, Provincia de la provincia de Sandía - Puno, 2016, surge como una respuesta a la problemática de baja calidad de gestión administrativa en las dimensiones: recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros. Ante este reto problemático el objetivo es: elaborar y proponer un Modelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa de la I.E. de nivel secundaria Centenario, del distrito de Patambuco, Provincia de la provincia de Sandía - Puno, 2016. La hipótesis a defender es: si se elabora y propone un Modelo gerencial sistémico basado en los principios y conceptos de las teorías; sistémica de L. V. Bertalanffy, la administración científica de Frederick Taylor, y la teoría clásica de la administración de Henry Fayol, y el enfoque metodológico-dialógico, entonces se mejora la gestión administrativa de la I.E. de nivel secundaria Centenario, del distrito de Patambuco, Provincia de Sandía - Puno, 2016. El aporte investigativo radica en el modelo teórico de la propuesta y la propuesta en sí: Modelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa fundada en los conceptos y principios de la teoría sistémica de L. V. Bertalanffy, de la administración científica de Frederick Taylor, de la administración moderna de Henri Fayol, y del enfoque de la administración dialógica. El enfoque metodológico investigativo asumido en la solución de la problemática, posibilita la concreción de los métodos teóricos y empíricos como el histórico-lógico, el analítico-sintético; el inductivo-deductivo; la abstracción-concreción; el dialéctico y modelación, y el enfoque crítico propositivo sistémico y complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).