Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014.
Descripción del Articulo
Una institución solo existe cuando dos o más personas se juntan para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden lograrse mediante iniciativa individual (MACEDO RODRIGUEZ, 2007). En virtud de lo antes citado nace la inquietud de realizar esta investigación, cuya finalidad será dest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6780 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Institucional Interacción Social Clima Laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_396659fe903b827e9b18d464e801682d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6780 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Cardoso Montoya, César AugustoRodríguez Velásquez, Jorge Wiillian2019-11-28T05:18:19Z2019-11-28T05:18:19Z2019-08-01https://hdl.handle.net/20.500.12893/6780Una institución solo existe cuando dos o más personas se juntan para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden lograrse mediante iniciativa individual (MACEDO RODRIGUEZ, 2007). En virtud de lo antes citado nace la inquietud de realizar esta investigación, cuya finalidad será destacar la importancia del clima institucional como factor determinante en la eficacia de participación y desenvolvimiento de los miembros de la institución, la misma que permitirá la reflexión del personal de la institución educativa a fin de lograr un clima institucional favorable en la que puedan interactuar los grupos de referencia que la integran de manera armonizada y comprometidos en el bienestar de la institución y de la sociedad. La presente investigación ha tenido como objetivo Diseñar Estrategias Organizacionales para mejorar el Clima Institucional en la I.E. “San Francisco de Asis”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura. Para ello se aplicó una guía de observación, entrevistas, encuestas y recojo de testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz de la Teoría del Clima Organizacional de Rensis Likert, Teoría de los dos Factores de Frederick Herzberg y la teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo que sirvieron de fundamento a la propuesta “Estrategias Organizacionales para mejorar el Clima Institucional”. Los resultados confirman que en la I.E. “San Francisco de Asis”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, se presenta un deteriorado Clima Institucional manifestado en: débiles relaciones interpersonales, poca comunicación, organización, se siente la presión, frustración, los trabajadores no se sientenspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Gestión InstitucionalInteracción SocialClima Laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALBC-3566 RODRIGUEZ VELASQUEZ.pdfBC-3566 RODRIGUEZ VELASQUEZ.pdfapplication/pdf2081271http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6780/1/BC-3566%20RODRIGUEZ%20VELASQUEZ.pdf9f76afbe52438fcef0592fd79f47a53eMD51TEXTBC-3566 RODRIGUEZ VELASQUEZ.pdf.txtBC-3566 RODRIGUEZ VELASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain149306http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6780/2/BC-3566%20RODRIGUEZ%20VELASQUEZ.pdf.txt9c9248f40717407eecf1a2ce599b2075MD5220.500.12893/6780oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/67802021-08-03 06:17:10.117Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014. |
| title |
Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014. |
| spellingShingle |
Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014. Rodríguez Velásquez, Jorge Wiillian Gestión Institucional Interacción Social Clima Laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014. |
| title_full |
Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014. |
| title_fullStr |
Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014. |
| title_full_unstemmed |
Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014. |
| title_sort |
Estrategias organizacionales para mejorar el clima institucional de la I.E. “San Francisco de Asís”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, 2014. |
| author |
Rodríguez Velásquez, Jorge Wiillian |
| author_facet |
Rodríguez Velásquez, Jorge Wiillian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardoso Montoya, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Velásquez, Jorge Wiillian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Institucional Interacción Social Clima Laboral |
| topic |
Gestión Institucional Interacción Social Clima Laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Una institución solo existe cuando dos o más personas se juntan para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden lograrse mediante iniciativa individual (MACEDO RODRIGUEZ, 2007). En virtud de lo antes citado nace la inquietud de realizar esta investigación, cuya finalidad será destacar la importancia del clima institucional como factor determinante en la eficacia de participación y desenvolvimiento de los miembros de la institución, la misma que permitirá la reflexión del personal de la institución educativa a fin de lograr un clima institucional favorable en la que puedan interactuar los grupos de referencia que la integran de manera armonizada y comprometidos en el bienestar de la institución y de la sociedad. La presente investigación ha tenido como objetivo Diseñar Estrategias Organizacionales para mejorar el Clima Institucional en la I.E. “San Francisco de Asis”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura. Para ello se aplicó una guía de observación, entrevistas, encuestas y recojo de testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz de la Teoría del Clima Organizacional de Rensis Likert, Teoría de los dos Factores de Frederick Herzberg y la teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo que sirvieron de fundamento a la propuesta “Estrategias Organizacionales para mejorar el Clima Institucional”. Los resultados confirman que en la I.E. “San Francisco de Asis”, Bellavista de Cachiaco, Pacaipampa - Piura, se presenta un deteriorado Clima Institucional manifestado en: débiles relaciones interpersonales, poca comunicación, organización, se siente la presión, frustración, los trabajadores no se sienten |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6780 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6780 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6780/1/BC-3566%20RODRIGUEZ%20VELASQUEZ.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6780/2/BC-3566%20RODRIGUEZ%20VELASQUEZ.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f76afbe52438fcef0592fd79f47a53e 9c9248f40717407eecf1a2ce599b2075 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893657095700480 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).