Estrategias de lectura para elevar la comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 15396 del distrito de Tambo Grande, provincia de Piura, en la región Piura, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Estrategias de Lectura para desarrollar la Comprensión Lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 15396 del distrito de Tambogrande, provincia de Piura, en la Región Piura- 2015, tuvo como propósito demostrar que el dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Alcas, Delia del Pilar, Vilchez Musayón, Rosario del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Comprensión de textos
Habilidades de lectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Estrategias de Lectura para desarrollar la Comprensión Lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 15396 del distrito de Tambogrande, provincia de Piura, en la Región Piura- 2015, tuvo como propósito demostrar que el diseño y aplicación de estrategias de lectura mejora el nivel de comprensión lectora de los educandos. Es una investigación de tipo socio crítica. La muestra de estudio estuvo conformada por 28 estudiantes del tercer grado de educación primaria, a quienes se les aplicó una prueba de entrada. Los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica muestran las dificultades que presentaron los escolares en los niveles inferencial y crítico, identificándose así su bajo desarrollo de comprensión lectora. Partiendo de esta problemática, se formuló la siguiente hipótesis, Si se aplica las estrategias de lectura basadas en Pizas y Solé entonces de desarrolla el nivel de comprensión lectora de los estudiantes. Asimismo se diseñó y aplicó un conjunto de estrategias lectoras a través de doce sesiones de aprendizaje. Cabe mencionar que los docentes al momento de aplicar estas estrategias dejan entrever el modelo de comprensión que han asumido, por lo tanto también lo transfieren, en tal sentido se buscó que los estudiantes asuman una visión integral de los modelos de comprensión y esto gracias a las estrategias lectoras planteadas. Una vez desarrolladas las estrategias, se aplicó una prueba de salida o pos test a la unidad de análisis para medir los logros obtenidos, los que muestran el avance que presentaron los educandos en los niveles inferencial y crítico, identificándose el incremento significativo en su desarrollo de comprensión lectora, comprobándose así la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).