Exportación Completada — 

Aplicación de un programa de leyendas lambayecanas para desarrollar la comprensión de textos: literal e inferencial en los niños de 4 años de la I.E. “San Martín De Thours” distrito de Reque, provincia Chiclayo, región Lambayeque.

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en el nivel inicial, en el turno de la tarde, en una I.E nacional del distrito de Reque, provincia de Chiclayo. Donde gran parte de su población proviene de zona rural. Se aplicó un programa basado en leyendas lambayecanas, para desarrollar la compresión de textos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzén Senmache, Julia Jannet, Gonzales Cueva Adelina Manuela
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Comprensión Lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue realizado en el nivel inicial, en el turno de la tarde, en una I.E nacional del distrito de Reque, provincia de Chiclayo. Donde gran parte de su población proviene de zona rural. Se aplicó un programa basado en leyendas lambayecanas, para desarrollar la compresión de textos en los niveles literal e inferencial en niños de 4 años. Se desarrolló en aproximadamente 3 meses desde las coordinaciones previas hasta la aplicación de la última sesión. Algunas de estas leyendas fueron adaptadas por las autoras del presente trabajo de investigación, se acuerdo a las características de la población del aula. El Trabajo académico en su estructura presenta tres capítulos: Capítulo I: Denominado Marco referencial, trata de reunir y plantear los aspectos de la referencia teórica y filosófica, además la referencia conceptual que ha orientado el diagnóstico realizado, así como los propósitos de intervención y estrategias de intervención como especialistas. Capítulo II: Denominado Contenido, está conformado por la evaluación de entrada, Programación didáctica, la evaluación de salida, y Resultados finales Capítulo III. Al finalizar trabajo académico se encuentra las conclusiones y recomendaciones. Cabe señalar que el presente trabajo servirá de orientación para futuras investigaciones, que al igual que esta buscan dirigir su accionar hacia el perfeccionamiento de la labor docente en el nivel inicial, comprometido en la solución de los problemas referentes a la comprensión de textos y que permitirá, adquirir un conocimiento más profundo y comprensivo de la práctica educativa y de las circunstancias en las cuales se desarrollar. Al plantear este programa de leyendas lambayecanas se busca desarrollar y mejorar los niveles de comprensión de textos en los estudiantes del aula de 4 años, para que puedan superar las deficiencias encontradas. Al comparar los resultados de la evaluación de entrada y evaluación de salida, podemos determinar que han mejorado significativamente pues el porcentaje de mejora alcanza un promedio del 73%; esto se debe a la aplicación de un programa de leyendas lambayecanas, motivándolos a participar activamente en las sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).