Aplicación de un programa de cuentos infantiles para desarrollar la comprensión lectora: literal e inferencial en los niños 5 años de la I.E.P. Virgen del Carmen distrito de La Esperanza provincia de Trujillo, región La Libertad.

Descripción del Articulo

La presente intervención de nuestro trabajo académico se realiza en la Institución Educativa Inicial N° 318 “Villakids” Distrito de José Leonardo Ortiz, del aula de 5 años de edad, se hizo las coordinaciones con la directora para aplicar un programa de intervención denominado “Programa de cuentos in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Charcape Cruz, Nancy Elizabeth, Bacilio Rojas, Jane Rosalind
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de Textos
Habilidades comunicativas
Competencias lectoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente intervención de nuestro trabajo académico se realiza en la Institución Educativa Inicial N° 318 “Villakids” Distrito de José Leonardo Ortiz, del aula de 5 años de edad, se hizo las coordinaciones con la directora para aplicar un programa de intervención denominado “Programa de cuentos infantiles” como estrategia metodológica en el desarrollo de la comprensión lectora, para realizar el diagnóstico se aplicó una evaluación de entrada con sus tres niveles literal, inferencial y crítico con indicadores elaborado por las autoras, información que fue de gran utilidad para la identificación de necesidades de la comprensión lectora, donde se observa que los niños tienen dificultad que presentan los niños y niñas en el proceso de comprensión lectora como al escuchar un cuento tienen dificultades para identificar las ideas principales de los cuentos, en las anticipaciones o hipótesis de contenidos previos a los cuentos solo responden en un nivel literal de comprensión lectora, al narrar el resumen de un cuento son muy limitados para relatarlo diciendo solo pocas las palabras, al realizar las actividades de lectura o comprensión lectora los niños son rápido de distracción y pocos contestan a las preguntas del nivel literal e inferencial, las docentes del jardín solo se limitan a narrado de cuento olvidándose de la comprensión lectora. El programa de cuentos infantiles tiene como marco curricular los fundamentos y principios pedagógicos que sustentan el desarrollo lingüístico de los niños y niñas de Educación inicial establecidos en la rutas de aprendizaje, Ministerio de Educación metodológicamente las estrategias siguen los lineamientos del área de Comunicación establecidos en el mismo DCN para el II ciclo de Educación Inicial, el presente programa se encuentra situado en el área de comunicación específicamente en la competencia de comprensión lectora de acuerdo a las rutas de aprendizaje, cuya finalidad es formar niños, lectores capaces de desenvolverse en el ámbito escolar. En el logro del aprendizaje en los dos niveles tiene un promedio en el logro de su aprendizaje que corresponde del 13 al 20%, 20% en proceso de aprendizaje y entre el 60 y 67% en inicio de aprendizaje; todos con respecto a una población de 15 niños (100%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).