Modelo curricular didáctico, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos de los alumnos del tercer grado de la I.E. José María Arguedas Laquemazón - Bigote – Morropón Piura.

Descripción del Articulo

Las investigaciones, realizadas sobre la temática comprensión de textos, aportan elementos tendenciales relacionados con: resultados de evaluaciones internacionales, nacionales y locales, en las cuales se evidencia, por un lado las limitaciones que muestran los educandos en el desarrollo de esta cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguín Morales, Edita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Competencias lectoras
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las investigaciones, realizadas sobre la temática comprensión de textos, aportan elementos tendenciales relacionados con: resultados de evaluaciones internacionales, nacionales y locales, en las cuales se evidencia, por un lado las limitaciones que muestran los educandos en el desarrollo de esta capacidad y por otro la necesidad imperiosa de formular alternativas de solución, fundadas en sólidos fundamentos teóricos. En el estudio se aborda el problema relacionado con las insuficiencias en el desarrollo de la capacidad de comprensión de textos de los educados del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa José María Arguedas. Se configura un sustento teórico fundado en las teorías de la Didáctica como ciencia y de la teoría Interactiva de la comprensión lectora; que aportan elementos curriculares didácticos la primera y la explicación de las interrelaciones entre sujeto lector y objeto de lectura la segunda. El aporte capital del trabajo es la configuración de un Modelo Curricular Didáctico, caracterizado como sistema por estar integrado por componentes como: diagnóstico, fundamentación, programación a nivel de unidad de enseñanza-aprendizaje, diseños didácticos y evaluación. Como conclusión principal del estudio, se precisa, dado su carácter propositivo, que para desarrollar la capacidad de comprensión de textos, es fundamental estructurar propuestas fundadas en datos empíricos y teorías científicas, interrelacionado las dimensiones abstracta y concreta, del proceso de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).