Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014

Descripción del Articulo

El proceso formativo escolar, denominado aprendizaje- enseñanza, tiene el propósito capital de estimular el desarrollo de las potencialidades humanas, siendo una de ellas, de suma importancia en el contexto actual, el desarrollo de capacidades de comprensión de textos, para preparar a los educandos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinguel Fuentes, Naldy Ridel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Competencias comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El proceso formativo escolar, denominado aprendizaje- enseñanza, tiene el propósito capital de estimular el desarrollo de las potencialidades humanas, siendo una de ellas, de suma importancia en el contexto actual, el desarrollo de capacidades de comprensión de textos, para preparar a los educandos en la dinámica de un aprendizaje permanente. En tal sentido el problema, que se aborda en el estudio es el deficiente desarrollo de capacidad de comprensión de textos narrativos que muestran los educandos del tercer grado de Educación Primaria; planteándose como objetivo general estructurar diseños curriculares de aula, en la forma de programación curricular anual y a nivel de unidades de aprendizajeenseñanza; el sustento teórico del estudio, tiene como base la teoría Sociocognitivo Humanista y el enfoque comunicativo textual. El planteamiento hipotético redactado en términos condicionales queda expresado en el enunciado “Si se estructura Diseños Curriculares de aula, es probable desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos en los educandos…”. Se configura un modelo teórico que interrelaciona objeto real, objeto modelado, fundamentación y propuesta. La perspectiva metodológica que se trabaja es de carácter plurimodal u multimétodo, en tal sentido supera el clásico enfoque unilateral o también denominado monometodologismo. Se logró diagnosticar el nivel de desarrollo de capacidad de comprensión de textos narrativos , ubicándose los educandos según el promedio o media aritmética de 5,6 en el Nivel I Literal ; es decir los educandos están posibilidad de identificar información explícita y de recordar información de los textos que procesan; así mismo se estructuró la propuesta de solución, Diseños Curriculares de Aula, integrado por componentes como: diagnóstico, fundamentación, programación larga o anual, unidades de aprendizaje enseñanza y criterios de evalaución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).