Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014

Descripción del Articulo

El proceso formativo escolar, denominado aprendizaje- enseñanza, tiene el propósito capital de estimular el desarrollo de las potencialidades humanas, siendo una de ellas, de suma importancia en el contexto actual, el desarrollo de capacidades de comprensión de textos, para preparar a los educandos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinguel Fuentes, Naldy Ridel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Competencias comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_274d24f3445ac58f8aae18f6475e717b
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6930
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Rodas Malca, AgustinChinguel Fuentes, Naldy Ridel2019-11-28T05:24:47Z2019-11-28T05:24:47Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6930El proceso formativo escolar, denominado aprendizaje- enseñanza, tiene el propósito capital de estimular el desarrollo de las potencialidades humanas, siendo una de ellas, de suma importancia en el contexto actual, el desarrollo de capacidades de comprensión de textos, para preparar a los educandos en la dinámica de un aprendizaje permanente. En tal sentido el problema, que se aborda en el estudio es el deficiente desarrollo de capacidad de comprensión de textos narrativos que muestran los educandos del tercer grado de Educación Primaria; planteándose como objetivo general estructurar diseños curriculares de aula, en la forma de programación curricular anual y a nivel de unidades de aprendizajeenseñanza; el sustento teórico del estudio, tiene como base la teoría Sociocognitivo Humanista y el enfoque comunicativo textual. El planteamiento hipotético redactado en términos condicionales queda expresado en el enunciado “Si se estructura Diseños Curriculares de aula, es probable desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos en los educandos…”. Se configura un modelo teórico que interrelaciona objeto real, objeto modelado, fundamentación y propuesta. La perspectiva metodológica que se trabaja es de carácter plurimodal u multimétodo, en tal sentido supera el clásico enfoque unilateral o también denominado monometodologismo. Se logró diagnosticar el nivel de desarrollo de capacidad de comprensión de textos narrativos , ubicándose los educandos según el promedio o media aritmética de 5,6 en el Nivel I Literal ; es decir los educandos están posibilidad de identificar información explícita y de recordar información de los textos que procesan; así mismo se estructuró la propuesta de solución, Diseños Curriculares de Aula, integrado por componentes como: diagnóstico, fundamentación, programación larga o anual, unidades de aprendizaje enseñanza y criterios de evalaución.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Comprensión lectoraCompetencias comunicativasComprensión lectorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-919 CHINGUEL FUENTES.pdfBC-919 CHINGUEL FUENTES.pdfapplication/pdf892535http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6930/1/BC-919%20CHINGUEL%20FUENTES.pdf250ae27e3b51280d61b50f3531171917MD51TEXTBC-919 CHINGUEL FUENTES.pdf.txtBC-919 CHINGUEL FUENTES.pdf.txtExtracted texttext/plain107683http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6930/2/BC-919%20CHINGUEL%20FUENTES.pdf.txt6041d945b54922b231637dce37ef2682MD5220.500.12893/6930oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/69302021-08-03 06:21:01.048Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014
title Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014
spellingShingle Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014
Chinguel Fuentes, Naldy Ridel
Comprensión lectora
Competencias comunicativas
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014
title_full Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014
title_fullStr Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014
title_full_unstemmed Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014
title_sort Diseños curriculares de aula, para desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 15428 del Caserío de Rodeopampa, distrito y provincia de Huancabamba-2014
author Chinguel Fuentes, Naldy Ridel
author_facet Chinguel Fuentes, Naldy Ridel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodas Malca, Agustin
dc.contributor.author.fl_str_mv Chinguel Fuentes, Naldy Ridel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Competencias comunicativas
Comprensión lectora
topic Comprensión lectora
Competencias comunicativas
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El proceso formativo escolar, denominado aprendizaje- enseñanza, tiene el propósito capital de estimular el desarrollo de las potencialidades humanas, siendo una de ellas, de suma importancia en el contexto actual, el desarrollo de capacidades de comprensión de textos, para preparar a los educandos en la dinámica de un aprendizaje permanente. En tal sentido el problema, que se aborda en el estudio es el deficiente desarrollo de capacidad de comprensión de textos narrativos que muestran los educandos del tercer grado de Educación Primaria; planteándose como objetivo general estructurar diseños curriculares de aula, en la forma de programación curricular anual y a nivel de unidades de aprendizajeenseñanza; el sustento teórico del estudio, tiene como base la teoría Sociocognitivo Humanista y el enfoque comunicativo textual. El planteamiento hipotético redactado en términos condicionales queda expresado en el enunciado “Si se estructura Diseños Curriculares de aula, es probable desarrollar la capacidad de comprensión de textos narrativos en los educandos…”. Se configura un modelo teórico que interrelaciona objeto real, objeto modelado, fundamentación y propuesta. La perspectiva metodológica que se trabaja es de carácter plurimodal u multimétodo, en tal sentido supera el clásico enfoque unilateral o también denominado monometodologismo. Se logró diagnosticar el nivel de desarrollo de capacidad de comprensión de textos narrativos , ubicándose los educandos según el promedio o media aritmética de 5,6 en el Nivel I Literal ; es decir los educandos están posibilidad de identificar información explícita y de recordar información de los textos que procesan; así mismo se estructuró la propuesta de solución, Diseños Curriculares de Aula, integrado por componentes como: diagnóstico, fundamentación, programación larga o anual, unidades de aprendizaje enseñanza y criterios de evalaución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:24:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:24:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6930
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6930/1/BC-919%20CHINGUEL%20FUENTES.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6930/2/BC-919%20CHINGUEL%20FUENTES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 250ae27e3b51280d61b50f3531171917
6041d945b54922b231637dce37ef2682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893639604404224
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).