La Propuesta del Método Analítico Autóctono para mejorar el análisis Melódico de los estudiantes del VII ciclo de la especialidad de Música de la ESFAP “Francisco Laso” de Tacna, 2007.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, diseñar y elaborar un método que desarrolle la habilidad analítica a través de melodías de la región, en los estudiantes del VII semestre de la ESFAP. En cuanto al aspecto metodológico se utilizó el tipo de estudio crítico propositivo y la mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Díaz, Justo Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagógica Artística
Pedagogía Musical
Análisis Musical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, diseñar y elaborar un método que desarrolle la habilidad analítica a través de melodías de la región, en los estudiantes del VII semestre de la ESFAP. En cuanto al aspecto metodológico se utilizó el tipo de estudio crítico propositivo y la muestra fue conformada por 13 estudiantes de la carrera profesional de Educación Artística, de la ESFAP “Francisco Laso” de Tacna. Entre los métodos utilizados se tiene el Análisis-síntesis, Inductivo-deductivo y el Sistémico. En cuanto al análisis de la interpretación estadística de los resultados se realizó mediante un análisis crítico y reflexivo de los mismos, considerando la tabulación de los datos, presentación en tablas y figuras estadísticas y por último el análisis e interpretación de los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).