Obtención y Evaluación Sensorial para determinar la aceptabilidad de Cuatro Formulaciones en la Elaboración de Pasta de Loche (Cucurbita Moschata D.)

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como finalidad obtener y evaluar sensorialmente para determinar la aceptabilidad de cuatro formulaciones en la elaboración de pasta de loche (Cucurbita moschata D.), se llevaron a cabo las operaciones de: recepción de materia prima (ausencia de daños físicos y bioló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quicio Tiparra, Cinthia Janet, Salas Burga, Diana Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Loche
Pasta de Loche
Alimentos Envasados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como finalidad obtener y evaluar sensorialmente para determinar la aceptabilidad de cuatro formulaciones en la elaboración de pasta de loche (Cucurbita moschata D.), se llevaron a cabo las operaciones de: recepción de materia prima (ausencia de daños físicos y biológicos), pesado, lavado y desinfección (50 ppm de hipoclorito de sodio), pelado, despepitado, pre cocción ( 95 °C/15min), pulpeado (5min), tamizado (malla 0.5 mm), concentrado, envasado (90°C), exhausting (100°C/10min), cerrado, esterilización (98°C/60min.), enfriado (30°C) almacenado (temperatura ambiente). Se obtuvo cuatro formulaciones de pasta de loche: F1: sin cascara y sal (2%) F2: sin cascara, sal (2%), ajo (0.5%), vinagre (5%) y cebolla (0.8%) F3: con cascara y sal (2%) F4: con cascara, sal (2%), ajo (0.5%), vinagre (5%) y cebolla (0.8%). Se realizó el análisis físico químico de la pulpa de loche, cascara de loche y de loche entero. Asimismo se realizó los análisis físicos químicos de las pastas obtenidas y se evaluó sensorial y estadísticamente utilizando la prueba de Kruskal – Wallis, con un nivel de confianza del 95%, los datos fueron procesados en el programa SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).