Diseño de estrategias didácticas de autoestima para elevar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de cirugía del noveno ciclo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, 2018.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objeto contribuir en el proceso formativo de los profesionales médicos, en función a esto se ha formulado el siguiente problema, cómo el diseño de estrategias didácticas del desarrollo de la autoestima eleva el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Cirug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíritu Flores, Miguel Jefferson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autovaloración
Formación Profesional
Formación Académica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objeto contribuir en el proceso formativo de los profesionales médicos, en función a esto se ha formulado el siguiente problema, cómo el diseño de estrategias didácticas del desarrollo de la autoestima eleva el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Cirugía del noveno ciclo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. En tal sentido, el objetivo del estudio fue diseñar estrategias didácticas de autoestima para elevar el rendimiento académico. Así mismo, se planteó como hipótesis el diseño de estrategias didácticas del desarrollo de la autoestima eleva el rendimiento académico. La metodología de la investigación tuvo un diseño no experimental de corte transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes del curso de Cirugía del noveno ciclo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Se utilizó el cuestionario de autoestima de Milicic que comprende cinco dimensiones y un total de veinte ítems, para la variable rendimiento académico se utilizó el registro de notas del curso de Cirugía. El modelo de la propuesta se basó en el diseño de cinco estrategias didácticas, siendo las charlas de autoestima para el componente físico, el conversatorio sobre la ética profesional para el componente ético, el aprendizaje cooperativo para el componente académico, el taller de dinámicas grupales para el componente emocional y el seminario sobre habilidades blandas para el componente social. Este modelo sin duda contribuye notablemente a mejorar el proceso de aprendizaje del curso de cirugía, esto se verifica con los resultados estadístico obtenidos en las pruebas de hipótesis el cual establece que existe una relación significativa entre las estrategias didácticas de la autoestima y el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).