Intervención psicológica en Autoestima para mejorar el Rendimiento Escolar en Adolescentes de la Institución Educativa Emblemática Toribio Rodríguez de Mendoza, 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo intervención se realizó en la Institución educativa Toribio Rodríguez de Mendoza, con el propósito de aumentar la autoestima y con ello mejorar el desempeño de su rendimiento escolar de los adolescentes del 3er grado de educación secundaria, intervención conformada por 23 hombres y 35 m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoestima rendimiento adolescente automotivación autovaloración |
Sumario: | Este trabajo intervención se realizó en la Institución educativa Toribio Rodríguez de Mendoza, con el propósito de aumentar la autoestima y con ello mejorar el desempeño de su rendimiento escolar de los adolescentes del 3er grado de educación secundaria, intervención conformada por 23 hombres y 35 mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 14 y 15 años, los mismos que provienen de diferentes ámbitos de la provincia, de hogares disfuncionales, reflejan carencia de amor, afecto y de falta de comunicación por parte de sus padres, motivo por el cual se aplicó un instrumento para medir el nivel de autoestima, adicional a eso se realizó la entrevista, logrando evidenciar con ello una baja autoestima, para contribuir en una mejora en su autoestima, se realizó un taller de autoayuda denominado ”Mi autoestima es el arte de amarme” la misma que estaba constituida por 7 sesiones dentro de las cuales se realizaron dinámicas de grupo, desarrollo de temas como son: la autoestima, autovaloración, autoaceptación, asertividad, la comunicación, autocontrol, automotivación, logrando con ello levantar el nivel de autoestima de los adolescentes, y por ende un mejor rendimiento en sus aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).