Relación entre los factores ergonómicos y el dolor lumbar en los integrantes del batallón de servicios N° 31, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
El dolor lumbar, es una de la patologías más frecuentes en los consultorios médicos, además una de las principales causas de incapacidad laboral en el mundo, asimismo es una enfermedad con alta taza de recurrencia y muy presente en todos los grupos etarios y laborales a nivel nacional e internaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores ergonómicos Dolor lumbar Batallón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El dolor lumbar, es una de la patologías más frecuentes en los consultorios médicos, además una de las principales causas de incapacidad laboral en el mundo, asimismo es una enfermedad con alta taza de recurrencia y muy presente en todos los grupos etarios y laborales a nivel nacional e internacional. La población militar no es ajena a este padecimiento por este motivo se realizó esta investigación titulada: “Relación entre los factores ergonómicos y el dolor lumbar en los integrantes del batallón de servicios N°31, Huancayo 2022” con el objetivo de determinar la relación entre los factores ergonómicos y el dolor lumbar en los integrantes del batallón de servicios N°31, Huancayo 2022. Método: Se aplicó el método científico, enfoque cuantitativo de nivel básico con un diseño no experimental, correlacional y transversal, la muestra está conformado por 88 militares. Resultados: el 86,4% de los militares participantes en el estudio tienen dolor lumbar de los cuales 71,6% presentan un dolor agudo y 14,8% dolor crónico. De los militares que presentan dolor lumbar, el 56,8% tienen una alta exposición a factores ergonómicos, 21,6% exposición moderada y 8% exposición baja, el 72,4% manipulan una carga mayor a 50 kg, mientras que 27,6% manipulan una carga menor a 50 kg, 43,2% realizan posturas forzadas más de tres veces por semana, 25% realizan posturas forzadas una vez por semana, y 18,2% realizan posturas forzadas diariamente, 73,9% realizan movimientos repetitivos, mientras que 12,5% no realizan movimientos repetitivos. Además, el valor de chi cuadrado fue de 9,679 por lo tanto se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Conclusión: Se determinó la relación directa entre los factores ergonómicos y el dolor lumbar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).