Nivel de Riesgo Ergonómico y su relación con el Dolor Lumbar en pescadores artesanales del puerto del Callao, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de Riesgo ergonómico y el dolor lumbar en pescadores artesanales del puerto del Callao, 2019. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformado por 97 participantes, entre 18 y 65 años, do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Huaringa, Guisella, Quispe Vidal, Marlene Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico
Dolor lumbar
Pescadores
REBA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de Riesgo ergonómico y el dolor lumbar en pescadores artesanales del puerto del Callao, 2019. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformado por 97 participantes, entre 18 y 65 años, donde se consideraron los instrumentos validados y utilizados en la realidad peruana, para medir postura forzada se utilizó el método REBA (Rapid Upper Limb Assessement). Así mismo se usó una ficha de datos dividida en 3 partes: Datos sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, grado de instrucción), datos socio laborales (Tiempo de servicio, horas de trabajo). Y datos acerca del Dolor Lumbar (Presencia, cronicidad, intensidad, frecuencia). Para analizar las variables se utilizó el estadístico chi cuadrado. Resultados: No se encontró relación entre el nivel de riesgo ergonómico y el dolor lumbar (p-valor =0.8), del total de participantes, presentaron dolor lumbar 61.89% y en cuanto al nivel de riesgo ergonómico con mayor prevalencia fue el alto con 48.45%. En conclusión: no se encontró relación con ninguna de las dimensiones del dolor lumbar y el nivel de riesgo ergonómico físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).