Relación entre factores de riesgo ergonómico y dolor lumbar en los comerciantes de la cooperativa Juan Velasco Alvarado, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la relación entre los factores de riesgos ergonómicos y el dolor lumbar en los comerciantes de la cooperativa Juan Velasco Alvarado en el 2020. De diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional y trasversal. La muestra estuvo conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Chavez, William Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Dolor lumbar
Test rula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó la relación entre los factores de riesgos ergonómicos y el dolor lumbar en los comerciantes de la cooperativa Juan Velasco Alvarado en el 2020. De diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional y trasversal. La muestra estuvo conformada por 45 comerciantes de la cooperativa Juan Velasco Alvarado. Se recolectó la información con el método RULA que ya ha sido validado por Quispe en el 2018 y el dolor lumbar de Essalud. Se utilizó el programa SPSS edición 25 para ingresar los datos. Resultando que existen factores de riesgos ergonómicos asociados al dolor lumbar, utilizando un coeficiente de confianza del 95% se obtuvo un valor p significativo (Sig. Asintótica) = 0.000< 0.05 evidenciando correlación positiva entre las variables. También se evidenció relación entre los riesgos ergonómicos en brazo, antebrazo, muñeca con el dolor lumbar, utilizando un coeficiente de confianza del 95%, se obtuvo un valor p significativo (Sig. Asintótica) = de 0.001< 0.05 evidenciando correlación positiva entre las variables. Al igual entre los factores de riesgo ergonómicos en cuello, tronco y piernas con el dolor lumbar, utilizando un coeficiente de confianza del 95%, se obtuvo un valor p significativo (Sig. Asintótica) = de 0.001< 0.05 evidenciando correlación positiva entre las variables. Se evidencio que la población está expuesta a riesgos ergonómicos y se brindaron recomendaciones personales a cada colaborador. Se sugiere futuros estudios analíticos, analizar otras variables como el desempeño laboral y revisar el manejo de las cargas en las actividades. Palabras Clave: riesgos ergonómicos, dolor lumbar, test rula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).