Funcionamiento familiar y conductas autolesivas en estudiantes de una Institución Educativa de Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación lleva por título, Funcionamiento familiar y las conductas autolesivas en estudiantes de una institución educativa de Huancayo, 2024, planteando como objetivó general establecer qué relación existe entre funcionamiento familiar y conductas autolesivas en estudiantes del nivel secunda...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad familiar Conductas autolesivas Emociones y estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación lleva por título, Funcionamiento familiar y las conductas autolesivas en estudiantes de una institución educativa de Huancayo, 2024, planteando como objetivó general establecer qué relación existe entre funcionamiento familiar y conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa estatal de mujeres Rosa de América de El Tambo – 2024. Por lo que se empleó el método científico, de tipo descriptivo, de nivel básico, con un diseño transaccional – correlacional. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes de segundo y tercer grado, la cual se usó los instrumentos de investigación, como la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad (FACES III) de Olson, Joyce y Yoav, 1985 y la cédula de autolesión (CAL) realizado por Marín, 2013. Los resultados dieron a conocer que el 68.9% presenta un nivel de funcionamiento familiar balanceado y el 55.7% tiene un nivel de ausencia de autolesión. Empleando la Rho de Spearman se obtuvo un (P=0.525 >0.05), concluyendo que no existe relación inversa entre funcionamiento familiar y conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa estatal de mujeres Rosa de América de El Tambo – 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).