Evaluación de la capacidad vehicular en el acceso puente La Breña hacia la ciudad de Huancayo, Junin
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló teniendo como problema general: ¿De qué manera la evaluación de la capacidad vehicular en el acceso puente La Breña hacia la ciudad de Huancayo favorecerá en el transporte público?, el objetivo general fue: Realizar la evaluación de la capacidad vehicular en el acceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad vehicular Nivel de servicio Transporte urbano Impacto vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolló teniendo como problema general: ¿De qué manera la evaluación de la capacidad vehicular en el acceso puente La Breña hacia la ciudad de Huancayo favorecerá en el transporte público?, el objetivo general fue: Realizar la evaluación de la capacidad vehicular en el acceso puente La Breña hacia la ciudad de Huancayo, Junín, y la hipótesis general fue: La evaluación de la capacidad vehicular en el acceso puente La Breña hacia la ciudad de Huancayo favorece al transporte público. El método de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo - explicativo y el diseño de investigación fue no experimental. La población lo constituye el total el total de los elementos básicos que producen los flujos de tránsito en el acceso puente La Breña hacia la ciudad de Huancayo, se considera como muestra acceso puente La Breña hacia la ciudad de Huancayo. La conclusión general fue: la capacidad vehicular en el acceso puente La Breña, presenta una alta carga vehicular ocasionando problemas de tráfico en las horas punta (horarios de 07:00 a 08:00 am, 01:00 -02:00 pm y 06:00 – 07.00 pm), los vehículos con predominancia son los vehículos livianos (autoscolectivos, moto taxis, motos lineales), las cuales tienen buena incidencia de participación; asimismo, entre los vehículos pesados tiene predominancia el camión tipo C2, seguido del ómnibus B3-1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).