Análisis de la demanda actual y demanda futura de estacionamientos públicos considerando la oferta actual de estacionamientos públicos, el flujo vehicular y la capacidad vial de la avenida la cultura en el tramo comprendido entre el paradero Prado y Marcavalle.
Descripción del Articulo
La presente tesis está basada en la rama de Ingeniería de Tránsito, analizó la oferta y demanda actual de estacionamientos públicos, además de considerar la capacidad vial, el flujo vehicular, y la demanda futura proyectada para el año 2035 en la Av. La Cultura en el Tramo comprendido entre el Parad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estacionamiento Capacidad vial Flujo vehicular Demanda |
Sumario: | La presente tesis está basada en la rama de Ingeniería de Tránsito, analizó la oferta y demanda actual de estacionamientos públicos, además de considerar la capacidad vial, el flujo vehicular, y la demanda futura proyectada para el año 2035 en la Av. La Cultura en el Tramo comprendido entre el Paradero Marcavalle – Paradero Prado del Distrito de Wanchaq y Cusco en la Ciudad del Cusco. El estudio define la disponibilidad de plazas libres (cajones) para estacionar en horas de alta demanda, basado en la medición de flujos vehiculares, la descripción y análisis dela oferta de estacionamientos. Se concluyó que la oferta actual en todo el tramo es de 78 cajones para 4,007 vehículos que requieren de este servicio, generando un nivel de servicio F y por ende congestionamiento vehicular. Por lo tanto la demanda futura será mayor debido al incremento del parque automotor con una tasa de crecimiento de 47.26 % para el año 2020. En el año 2014 se registraron 64,820 vehículos/año para la Ciudad del Cusco, proyectándose que para el año 2020 se registraran aproximadamente 95,455vehículos/año, requiriéndose 183 cajones para dicha demanda. También se concluyó que la actividad principal por el cual se estacionan los vehículos es de consumo, y el lugar de procedencia es del Distrito de Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).