Análisis de la oferta y demanda de estacionamientos en el Centro Histórico del Cusco y su propuesta de gestión

Descripción del Articulo

El Centro Histórico del Cusco no cuenta con información actual de la Oferta y Demanda de estacionamientos en la vía , para lo cual el presente trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar la cantidad de cajones disponibles en la vía para el estacionamiento de vehículos y la demanda de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizabal Nieto, Yamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta y demanda de estacionamientos
Capacidad vial
Volumen vehicular
Tarifa de congestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Centro Histórico del Cusco no cuenta con información actual de la Oferta y Demanda de estacionamientos en la vía , para lo cual el presente trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar la cantidad de cajones disponibles en la vía para el estacionamiento de vehículos y la demanda de estacionamientos que se presenta en el centro de la ciudad , el desarrollo de la investigación inicio con la obtención de 20 sectores que cuentan con estacionamiento en la vía, se procedió la recolección de datos de cada una de estas mediante guías de observación que facilitaron la determinación de la oferta actual obteniendo un total de 539 cajones disponibles y la para determinación de la Demanda se realizó un registro de placas de lunes a viernes para así determinar que el día lunes es en el cual se produce la mayor demanda de estacionamientos, se comparó por sectores los resultados, obteniendo el déficit entre demanda y oferta de estacionamientos concluyendo que la demanda supera altamente a la oferta actual, también se procedió a realizar un conteo vehicular para obtener el flujo vehicular que se produce el día Lunes con la finalidad de determinar si el estacionamiento presente disminuye la capacidad vial de las zonas en estudio para ello se empleó el Software Synchro 8 para la simulación del tráfico y la determinación de la capacidad vial y volumen vehicular ajustado que siguiente la metodología presentada en el marco teórico se relacionó ambos resultados y así obtener el nivel de servicio de cada sector analizado obteniendo que el estacionamiento afecta a la calidad de todas las vía y de los 20 sectores analizados 17 de ellos poseen un nivel de servicio aceptable por lo cual es factible la conservación del estacionamiento y 3 de ellos cuenta con un nivel de servicio “F” el cual implica la reconsideración de la conservación del estacionamiento, por otro lado al realizarse encuestas sobre la finalidad del estacionamiento se logró obtener que el centro historio alberga todo tipo de actividades siendo la más comunes las de turismo y comercio , esta información y a partir de los resultados obtenidos fueron la base para buscar una alternativa sustentable que solucione a corto y largo plazo la disponibilidad de estacionamientos , optando por implementar sistemas de parquímetro en los estacionamientos existentes o realizar un convenio con los estacionamientos privados y construir edificios de estacionamientos , siendo la alternativa a largo plazo la más adecuada que consta de implementar el cobro de una tarifa por congestión al ingresar en el centro histórico el cual no solo mitigaría la congestión vehicular sino que incentivaría nuevos modos de transporte y controlaría la demanda de estacionamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).