Propuesta de un edificio de estacionamiento vehicular para la mejora de la congestión del mercado Roberto Segura, Jaén-2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo proponer un edificio de estacionamiento vehicular para la mejora de la congestión del mercado Roberto Segura, Jaén – 2023, ya que en el mercado se viene presentando un gran problema de tráfico vehicular. Para la propuesta del edificio de estacionamiento vehicular...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/756 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/756 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda, oferta, estacionamiento vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo proponer un edificio de estacionamiento vehicular para la mejora de la congestión del mercado Roberto Segura, Jaén – 2023, ya que en el mercado se viene presentando un gran problema de tráfico vehicular. Para la propuesta del edificio de estacionamiento vehicular se determinó la oferta y la demanda vehicular mediante un formato de conteo vehicular adaptado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y registrando áreas no rígidas y garajes privados que se oferta dentro del área de estudio. El conteo vehicular se realizó en 3 días, los cuales fueron lunes, jueves y sábado, cumpliendo 8 horas diarias en los horarios: 6 h 00 - 9 h 00; 11 h 00 – 14 h 00 y de 16 h 00 – 18 h 00, tomando los días y horas con mayor confluencia vehicular. Para el estacionamiento se estableció un área próxima al mercado, y este se diseñó en función de la demanda vehicular futura en 10 y 20 años. El área superficial del edificio de estacionamiento es de 1422,43 m2 y se logró cubrir el 74,07 % del déficit de la demanda vehicular en una proyección de 20 años, por lo que se concluye que en un futuro se debe buscar otras áreas o aumentar el número de niveles para cubrir el déficit vehicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).