Actividad física, hábitos alimentarios y obesidad abdominal, en beneficiarios de las Ollas Comunes del distrito de El Tambo - 2023
Descripción del Articulo
La actividad física y una dieta equilibrada son pilares fundamentales para prevenir la obesidad abdominal, esta condición aparte de afectar la apariencia física, se asocia con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. El objetivo general de la tesis es determinar la relación en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10056 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Actividad física Hábitos alimentarios Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La actividad física y una dieta equilibrada son pilares fundamentales para prevenir la obesidad abdominal, esta condición aparte de afectar la apariencia física, se asocia con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. El objetivo general de la tesis es determinar la relación entre la actividad física, los hábitos alimentarios y la obesidad abdominal, en los beneficiarios de las Ollas Comunes, del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida del distrito de El Tambo, en el año 2024. La investigación fue de tipo básica, de nivel relacional, no experimental, transeccional; la población la conformaron 480 beneficiarios de las Ollas Comunes, con una muestra de 214. La técnica de recolección de datos para la variable obesidad abdominal fue la observación, a través de la Antropometría. Para las variables hábitos alimentarios y actividad física, se utilizó la encuesta. Los resultados encontrados indican que el 57,9% son mujeres y el 42,1% varones. El 47,7% presenta obesidad abdominal. El 43,5% tienen actividad física en nivel moderado y el 56,5% nivel bajo. El 49,5% practica hábitos alimentarios saludables, y el 50,5% hábitos alimentarios no saludables. En el análisis bivariado, la actividad física y los hábitos alimentarios están relacionados a la obesidad abdominal, de los beneficiarios, obteniéndose un p-valor de 0,004 y de 0,000006 respectivamente. En el análisis multivariado los hábitos alimentarios representan más riesgo de hacer obesidad abdominal (3,4 veces), que la actividad física (2,0 veces). Se concluye que la actividad física y los hábitos alimentarios, se relacionan de manera directa con la obesidad abdominal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).