Hábitos alimentarios y perímetro abdominal en los trabajadores de la Micro Red de Salud Pazos - Huancavelica

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el perímetro abdominal en la Micro Red de Centro de Salud Pazos - Huancavelica. Metodología: En la presente investigación se aplicó el método científico, el estudio es tipo básica, el nivel de la investigación es relacional, no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Vega, Dennis Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Perímetro abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el perímetro abdominal en la Micro Red de Centro de Salud Pazos - Huancavelica. Metodología: En la presente investigación se aplicó el método científico, el estudio es tipo básica, el nivel de la investigación es relacional, no experimental y de corte transversal, conformada por 56 participantes entre 18 y 59 años. Resultados: El 53.6% de trabajadores presentó hábitos alimentarios adecuados y el 46.4% restante presentó hábitos alimentarios inadecuados, también se observó que el 62.5 % de los trabajadores del centro de salud presentó un perímetro abdominal con riesgo cardiovascular y el 37.5 % de trabajadores restantes presentó un perímetro abdominal sin riesgo cardiovascular. Conclusión: el estudio tuvo un P valor = 0.000, siendo este un valor menor a (P<0.05) por consiguiente, existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y perímetro abdominal en los trabajadores de la Micro red de Salud Pazos - Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).