Analisis comparativo de fibras en el concreto de losas de pavimentos rigidos en vias urbanas

Descripción del Articulo

La presente investigación presentó como problema general: ¿De qué manera incide el análisis comparativo de fibras en el concreto de losas de pavimentos rígidos en vías urbanas?, para lo cual se formuló como objetivo general: Determinar de qué manera incide el análisis comparativo de fibras en el con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lette Pereyra, Lisseth Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de ichu
Polipropileno, vidrio y acero; Diseño de mezcla, Pavimento rígido.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación presentó como problema general: ¿De qué manera incide el análisis comparativo de fibras en el concreto de losas de pavimentos rígidos en vías urbanas?, para lo cual se formuló como objetivo general: Determinar de qué manera incide el análisis comparativo de fibras en el concreto de losas de pavimentos rígidos en vías urbanas. Como hipótesis general a contrastar se consideró: El análisis comparativo de fibras incide positivamente en el concreto de losas de pavimentos rígidos en vías urbanas. El método de investigación fue el científico, el tipo de esta investigación fue aplicado y el nivel fue explicativo, utilizándose un diseño de investigación experimental de tipo cuasiexperimental, la población estuvo determinada por 218 ensayos de concreto a fin de comparar diferentes porcentajes de adición de la fibra de acero, polipropileno, de vidrio y de paja de ichu, la muestra fue censal (igual a la población). Como conclusión principal se tiene que es viable la utilización de fibras para la preparación de concreto, ya que incide positivamente en el concreto en estado fresco, tales como asentamiento, peso unitario, contenido de aire y temperatura, y las propiedades del concreto en estado endurecido, tales como la resistencia a la compresión y la resistencia a la flexotracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).