Concreto con fibra de polipropileno para diseño de losa de pavimento rígido, Avenida Santa Rosa, San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

La actual investigación tiene la finalidad en determinar los efectos estructurales del pavimento rígido reforzados con adiciones de fibras sintéticas de polipropileno en la Avenida Santa Rosa de San Juan de Lurigancho. La consistencia metodológica fue a partir de una investigación básica con un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Aliaga, Juan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Concreto con fibra
Polipropileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La actual investigación tiene la finalidad en determinar los efectos estructurales del pavimento rígido reforzados con adiciones de fibras sintéticas de polipropileno en la Avenida Santa Rosa de San Juan de Lurigancho. La consistencia metodológica fue a partir de una investigación básica con un enfoque cuantitativo, explicativo de diseño experimental con corte transversal, donde se realizaron ensayos en probetas cilíndricas para determinar la resistencia a la compresión, módulo rotura y elasticidad del concreto con estas fibras, por otro lado, se determinó la dosificación de estas fibras en el concreto seleccionando la más óptima para su aplicación, por lo que, se aplicó en primera instancia la técnica de observación, posterior a ello, se utilizó la ficha de registros de resultados de los ensayos de laboratorio para comparar el comportamiento del concreto con y sin fibras sintéticas. En cuanto, a los hallazgos se demostró que la incorporación de fibras de polipropileno si influye en el diseño de losa de pavimento de la Av. Santa Rosa, esto debido a que proporciona una mejor resistencia en sus capacidades a compresión, flexión y elasticidad a los 28 días, asi como una disminución en el espesor de losa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).