Diseño de pavimento rígido incorporando fibras de polipropileno, avenida la Cantuta, San Juan de Lurigancho – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es averiguar de qué manera la incorporación de fibra de polipropileno influye en el diseño de un pavimento rígido en la Avenida La Cantuta, San Juan de Lurigancho – 2021. Para el tratamiento de la presente investigación se utilizó el método científico, el enfoque uti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra de polipropileno Pavimento rígido Losa de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es averiguar de qué manera la incorporación de fibra de polipropileno influye en el diseño de un pavimento rígido en la Avenida La Cantuta, San Juan de Lurigancho – 2021. Para el tratamiento de la presente investigación se utilizó el método científico, el enfoque utilizado fue cuantitativo, de tipo aplicada, además de establecerse como un diseño cuasi experimental. La población se definió por 36 probetas de concreto cilíndricas y 12 viguetas de concreto de sección cuadrada de 6” lado y 18” de largo según la ASTMC78. Para la recolección de datos se realizó mediante la técnica de la observación para ello, se tuvo como instrumento fichas técnicas proporcionadas por los laboratorios utilizados. El procesamiento de los datos registrados durante los ensayos fue analizado mediante softwares especializados para tal fin, como SPSS y Excel pues, permitieron la elaboración de tablas y cuadros para una mejor manejo y orden de la data obtenida Después del estudio los datos y realización de la contrastación de las hipótesis se concluyó que la incorporación de fibra de polipropileno tiene una influencia significativamente en el diseño de un pavimento rígido pues, no solo mejora las propiedades mecánicas de la losa de concreto, en consecuencia, genera un impacto beneficioso en el aspecto económico. La dosificación de fibra de polipropileno en el concreto que mejores resultados se obtuvieron fue de 400 gr/m3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).