Fibra de acero y polipropileno para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto para pavimentos rígidos, Lima 2024

Descripción del Articulo

Este proyecto contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 Industria, Innovación e Infraestructura por que se incorporó soluciones innovadoras y sostenibles en la construcción de pavimentos rígidos. Así mismo presento como objetivo general mejorar las propiedades físicas y mecánicas del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Silva, Alex Maximo, Yanama Tucno, Edmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de acero
Polipropileno
Propiedades físicas
Mecánicas
Concreto
Pavimentos rígidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 Industria, Innovación e Infraestructura por que se incorporó soluciones innovadoras y sostenibles en la construcción de pavimentos rígidos. Así mismo presento como objetivo general mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto para pavimentos rígidos, Lima 2024 con la adición de fibra de acero y polipropileno, el cual presento una metodología de tipo aplicada, donde se utilizaron 108 especímenes de concreto, de los cuales 36 muestras fueron para pruebas de compresión, flexión y tracción, además, se emplearon 12 muestras para el revenimiento y densidad unitaria con dosificaciones de 0.25% FA + 1.25% PP, 0.50%FA + 1.50% PP y 0.75% FA + 1.75% PP, los resultados mostraron que la adición de polipropileno y fibra de acero al concreto para pavimento rígido resultó en una reducción significativa del asentamiento, con disminuciones de hasta el 61.11%, donde a pesar de esto, la densidad del concreto no se vio afectada de manera significativa, debido a que el peso unitario se mantuvo casi constante, también la adición en el grupo CE 1 (1.25% P + 0.25% FA), mostró un aumento del 12.67% en la resistencia a compresión, un 16.87% en la resistencia a flexión y un 15.38% en la resistencia a tracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).