Incrustaciones de tipo onlay con cerómeros - Reporte de un caso
Descripción del Articulo
Cuando se presentan pacientes con lesiones de caries extensa, con fracturas de cúspides, con tratamiento endodóntico; frente a este problema tenemos que optar por una restauración menos invasivo como son las incrustaciones estéticas. Las piezas dentales del sector posterior donde se ejerce cargas ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resinas compuestas Cerómero Técnica indirecta Onlays https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Cuando se presentan pacientes con lesiones de caries extensa, con fracturas de cúspides, con tratamiento endodóntico; frente a este problema tenemos que optar por una restauración menos invasivo como son las incrustaciones estéticas. Las piezas dentales del sector posterior donde se ejerce cargas masticatorias complejas de tipo compresivo, por lo que necesita ser reconstruidas con buen material obturador de mejor resistencia a la fractura y resistencia al desgaste. Antes de determinar que material obturador vamos emplear en un caso clínico, hay que evaluar el sustrato dentinario, análisis de oclusión y la salud periodontal, luego realizar una planificación minuciosa, la forma de ejecución y los cuidados posteriores al tratamiento y esto nos llevará al éxito de cualquier tratamiento protésico rehabilitador. Las incrustaciones con cerómero sigue siendo una buena opción para los pacientes, por su moderado costo, mayor durabilidad del material y estética. Que su confección se realiza en un modelo y una vez que se termina de elaborar la incrustación pasa a una polimerización adicional en un horno con la finalidad de conseguir una mayor dureza superficial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).