Incrustación Inlay con ceromero reporte de un caso clínico

Descripción del Articulo

El presente caso clínico tiene como objetivo conocer el plan de tratamiento en una incrustación indirecta a una paciente de sexo femenino de 20 años de edad que se presenta a la consulta porque sentía que estaba un poco mal su curación, en el presente caso clínico se optó por hacer un tratamiento in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Febres Ramos, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:incrustación Inlay
corona de ceromero
cemento dental
Tallado dental
Descripción
Sumario:El presente caso clínico tiene como objetivo conocer el plan de tratamiento en una incrustación indirecta a una paciente de sexo femenino de 20 años de edad que se presenta a la consulta porque sentía que estaba un poco mal su curación, en el presente caso clínico se optó por hacer un tratamiento indirecto de tipo inlay con ceromero en un premolar superior con buen pronóstico. En el presente tratamiento se utilizaron la historia clínica y como exámenes auxiliares una radiografía periapical para ver el estado del diente a trabajar y ver si hay alguna patología a nivel del periapice para su respectivo procedimiento. El procedimiento tuvo dos citas, el primero fue el tratamiento de la pieza dentaria con el tallado de las paredes con fresas de incrustación en ocluso distal y se hizo la impresión con silicona de peso y fluida para ser llevado al laboratorio dental. En la segunda cita se procedió a la colocación de la incrustación de ceromero haciendo las pruebas del encajonado y pruebas de oclusión, una vez terminado se procedió a la preparación de la pieza dentaria como de la incrustación con adhesivos y ácidos y al cemententado final. El paciente ha evolucionado a sus controles sin problema alguno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).