El espacio y el caracter de los edificios destinados a los terminales terrestres de Huancayo

Descripción del Articulo

En la ciudad metropolitana de Huancayo, las pocas edificaciones de transporte terrestre como terminales, ofrecen únicamente servicios de transporte de pasajeros a la población huanca, pero estas edificaciones enfrentan muchas dificultades para manifestar su uso formal y funcional, lo que plantea el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillermo Felix, Sarita Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carácter arquitectónico
Espacio y terminal terrestre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la ciudad metropolitana de Huancayo, las pocas edificaciones de transporte terrestre como terminales, ofrecen únicamente servicios de transporte de pasajeros a la población huanca, pero estas edificaciones enfrentan muchas dificultades para manifestar su uso formal y funcional, lo que plantea el siguiente problema: ¿Cómo se relaciona el espacio y el carácter de los edificios destinados a los terminales terrestres de Huancayo? Con el objetivo de Determinar la relación entre el espacio y el carácter arquitectónico de los edificios destinados a los terminales terrestres de Huancayo. La metodología utilizada en el estudio fue correlacional, con un diseño transversal no experimental, empleando instrumentos como encuestas y fichas de observación validadas por expertos en la materia. La población de estudio se concentra en el sector de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).