Terminal Terrestre como regenerador urbano en Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Terminal terrestre como regenerador urbano en Chiclayo consiste en resolver la problemática en el traslado de personas por carretera entre distintas provincias dado como consecuencia del gran flujo del sector comercial y cultural que maneja la ciudad, siendo un punto de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Rodas, Julio Antonio, Vásquez Cadenillas, Caroline Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal terrestre
Transporte terrestre interprovincial
Espacio público
Chiclayo
Regeneración urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Terminal terrestre como regenerador urbano en Chiclayo consiste en resolver la problemática en el traslado de personas por carretera entre distintas provincias dado como consecuencia del gran flujo del sector comercial y cultural que maneja la ciudad, siendo un punto de confluencia de la regiones cercanas y de la capital. El crecimiento de las empresas de transporte se dio de manera acelerada sin lineamientos ni normativas, resultando como principal factor negativo la ubicación de las empresas en zonas indebidas como el casco histórico y de manera dispersa. La concentración y focalización de estas en una única infraestructura que brinde los servicios adecuados para el buen funcionamiento trae consigo beneficios tanto para los usuarios como para la población, como la descongestión vehicular, anulación del daño de vías vehiculares y peatonales que no están diseñadas para uso de vehículos pesados, dotación de servicios complementarios y principalmente la regeneración urbana de una área degradada, desordenada y poco consolidada, convirtiéndola en una zona altamente comercial y dotada de vivienda y espacio público del que carece la ciudad. Lograr la menor distancia posible para el usuario hacia la zona de embarque y desembarque fue prioridad para la disposición formal de los buses dentro del terminal. De la misma manera, se plantean módulos estandarizados de atención y salas de espera generando cinco sectores definidos que se podrán disponer de acuerdo a la necesidad del terminal, permitiendo una implementación por etapas a futuro. Así mismo, se plantean usos de alojamiento para la tripulación y un bloque independiente de encomiendas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).