Regeneración urbana y calidad de vida en el sector 8 del asentamiento humano Justicia Paz y Vida - El Tambo – 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la regeneración urbana y la calidad de vida en el Sector 8 del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida, en el distrito de El Tambo, Huancayo, durante 2024. La hipótesis inicial sugiere que las intervenciones urbanas tendrían un impacto sign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrial Guillen, Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración urbana
Calidad de vida
Espacios verdes
Equipamientos
Movilidad
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la regeneración urbana y la calidad de vida en el Sector 8 del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida, en el distrito de El Tambo, Huancayo, durante 2024. La hipótesis inicial sugiere que las intervenciones urbanas tendrían un impacto significativo en la calidad de vida de los residentes, evaluando dimensiones como espacios verdes, servicios urbanos, movilidad y seguridad. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas estructuradas en escala de Likert, aplicadas a los pobladores del sector. Los datos fueron analizados mediante el coeficiente Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad del instrumento y la correlación de Rho de Spearman para evaluar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que no existe una relación significativa entre las intervenciones urbanas y la calidad de vida, lo que difiere de estudios realizados en contextos urbanos similares. Este resultado sugiere que la falta de una planificación adecuada y la desconexión entre las necesidades de la comunidad y los proyectos ejecutados podrían ser factores clave en esta discrepancia. Se concluye que es necesario revisar las estrategias de regeneración urbana, fomentando una mayor participación ciudadana y un análisis más detallado de las condiciones locales antes de implementar proyectos. Se presentan recomendaciones para mejorar intervenciones, con el fin de impactar positivamente en la calidad de vida de los residentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).