Estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institucion Educativa privada de Huancayo-2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación existente entre los estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Huancayo - 2024. El diseño fue descriptivo correlacional no experimental de corte transversal, la muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Rivera Fernandez, Flavia Ayla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Inteligencia emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación existente entre los estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Huancayo - 2024. El diseño fue descriptivo correlacional no experimental de corte transversal, la muestra estuvo conformado por 111 estudiantes de 1ro, 2ro y 3ro de secundaria, a quienes se les aplicó el Inventario de inteligencia emocional de BarOn: NA abreviado y la Escala de estilos de crianza de Steinberg. Según el análisis de datos realizado, se obtuvo que, el estilo de crianza autoritativo (.082), el negligente (.794), el autoritario (.914), el permisivo (.064), y el mixto (.567), no guardan una relación con la inteligencia emocional, debido a que la significancia de cada una muestra un puntaje mayor a 0.05, por lo que se rechazaron las hipótesis de investigación y se acepta la nula, concluyendo así que no existe relación entre los estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Huancayo - 2024. Por ende, se recomienda realizar más investigación en la población adolescente buscando que exista una relación tanto con la variable de inteligencia emocional como con la de estilos de crianza para conocer de qué forma fomentar el desarrollo personal, social y comunitario adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).