Movilidad urbana peatonal en la calidad de vida urbana de la Calle Real de la zona monumental de Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

El problema principal de la investigación fue ¿Cuál es la incidencia entre la movilidad urbana peatonal y la calidad de vida urbana de la Calle Real en la Zona Monumental de Huancayo, 2024?, Que tiene como objetivo determinar la incidencia entre la movilidad urbana peatonal y la calidad de vida urba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Tueros, Danny Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad urbana peatonal
Calidad de vida urbana
Accesibilidad
Condiciones de seguridad
Condiciones de confort
Condiciones materiales colectivos e individuales
Condiciones sociales y condiciones ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El problema principal de la investigación fue ¿Cuál es la incidencia entre la movilidad urbana peatonal y la calidad de vida urbana de la Calle Real en la Zona Monumental de Huancayo, 2024?, Que tiene como objetivo determinar la incidencia entre la movilidad urbana peatonal y la calidad de vida urbana de la Calle Real en la Zona Monumental de Huancayo, 2024. El estudio es visto desde una perspectiva cuantitativa, de tipo aplicada, nivel explicativa y de diseño no experimental transversal, la muestra que se determinó es probabilística en donde se estableció a 384 personas que frecuentan la calle real de la Zona Monumental de Huancayo, para la recopilación de datos se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, se usó la escala tipo Likert, para las variables, los cuestionaros fueron estimados por el alfa de Cronbach así mismo fueron verificados por los expertos, se manejo el coeficiente de Rho de Sperman para la contratación de la hipótesis, ya que la investigación fue explicativa, para los resultados obteniendo tienen un valor de relación de 0.840, lo que indica una correlación alta. Además, el valor de significancia bilateral (sig.) es de 0.000, que es inferior al valor alfa de 0.05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa formulada, podemos concluir que existe una relación significativa entre las variables de estudio, específicamente entre la variable movilidad urbana y la calidad de vida urbana de la calle real de la zona monumental de Huancayo. Esta conclusión se fundamenta en el hecho de que el valor de p es inferior al valor alfa (0.000 < 0.05). Por lo cual se toma como conclusión principal y se puede decir que existe una incidencia significativa entre las variables movilidad urbana peatonal y calidad de vida urbana, por lo que se recomienda para las futuras investigaciones profundizar en el tema desde diferentes contextos urbanos y lugares de gran interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).