El paradigma constructivista del aprendizaje en conjunción con la cosmovisión educativa de los Incas

Descripción del Articulo

El aprendizaje constructivista es un paradigma educativo surgido en respuesta al desgastado aprendizaje tradicional, basado en la construcción del conocimiento sobre cuatro pilares fundamentales para obtener un aprendizaje significativo y lograr finalmente competencias profesionales, en una visión p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Rauch, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructivismo
Estilos de Aprendizaje
Pilares de la educación
Cosmovisión Inca
Código Tawa
Descripción
Sumario:El aprendizaje constructivista es un paradigma educativo surgido en respuesta al desgastado aprendizaje tradicional, basado en la construcción del conocimiento sobre cuatro pilares fundamentales para obtener un aprendizaje significativo y lograr finalmente competencias profesionales, en una visión pedagógica que abre nuevas perspectivas en el campo educativo actual. Investigaciones recientes revelan la fascinante cosmovisión inca que permitirá revaluar el sistema de aprendizaje yachay del cultivo del conocimiento y redescubrir los principios valorativos que les permitió obtener especialistas o expertos en su trabajo, conocidos como “kamayoq”. Este trabajo busca comparar y demostrar el notable paralelismo entre el paradigma constructivista moderno y la cosmovisión educativa ancestral de los incas, para tomar consciencia de que estas concepciones educativas a pesar de pertenecer a distintos periodos de tiempo son esencialmente similares, porque en última instancia el conocimiento es universal, y lo podemos encontrar en todos los pueblos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).