La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca

Descripción del Articulo

La teoría educativa de los estilos de aprendizaje busca desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes, para alcanzar adecuadas competencias profesionales, siendo una visión pedagógica relevante en el campo educativo actual. Por otra parte, las investigaciones actuales están redescubrie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Rauch, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172254
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22790/21901
https://doi.org/10.18800/educacion.202002.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Aprendizaje
Cosmovisión Inca
Código Phisca-Tawa
Sistema Educativo Inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La teoría educativa de los estilos de aprendizaje busca desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes, para alcanzar adecuadas competencias profesionales, siendo una visión pedagógica relevante en el campo educativo actual. Por otra parte, las investigaciones actuales están redescubriendo la cosmovisión de los incas, y permiten la teorización de un sistema de buen aprendizaje llamado en quechua allinta, basado en un código de principios valorativos que permitió formar especialistas en diversos campos del conocimiento, conocidos como kamayoq. Este estudio permite analizar el posible paralelismo de los estilos de aprendizaje actual con la ancestral cosmovisión educativa de los incas, porque a pesar de referirse a diferentes contextos educativos, permitieron el logro de las capacidades técnicas del kamayoq inca, similares a las competencias del profesional actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).