La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca

Descripción del Articulo

La teoría educativa de los estilos de aprendizaje busca desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes, para alcanzar adecuadas competencias profesionales, siendo una visión pedagógica relevante en el campo educativo actual. Por otra parte, las investigaciones actuales están redescubrie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Rauch, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172254
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22790/21901
https://doi.org/10.18800/educacion.202002.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Aprendizaje
Cosmovisión Inca
Código Phisca-Tawa
Sistema Educativo Inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_1d053c366f54c5ef46fbe1ed3d76412d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172254
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quintanilla Rauch, Carlos2020-09-30http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22790/21901https://doi.org/10.18800/educacion.202002.009La teoría educativa de los estilos de aprendizaje busca desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes, para alcanzar adecuadas competencias profesionales, siendo una visión pedagógica relevante en el campo educativo actual. Por otra parte, las investigaciones actuales están redescubriendo la cosmovisión de los incas, y permiten la teorización de un sistema de buen aprendizaje llamado en quechua allinta, basado en un código de principios valorativos que permitió formar especialistas en diversos campos del conocimiento, conocidos como kamayoq. Este estudio permite analizar el posible paralelismo de los estilos de aprendizaje actual con la ancestral cosmovisión educativa de los incas, porque a pesar de referirse a diferentes contextos educativos, permitieron el logro de las capacidades técnicas del kamayoq inca, similares a las competencias del profesional actual.A teoria educacional dos estilos de aprendizagem busca desenvolver uma aprendizagem significativa nos alunos, para alcançar habilidades profissionais adequadas, sendo uma visão pedagógica relevante no atual campo educacional. Por outro lado, a pesquisa atual está redescobrindo a visão de mundo inca e permitindo a teorização de um bom sistema de aprendizado chamado em quíchua allinta, baseado em um código de princípios avaliativos que permitia a formação de especialistas em diversas áreas do conhecimento, conhecido como kamayoq. Este estudo nos permite analisar o possível paralelismo dos estilos atuais de aprendizagem com a antiga visão educacional do mundo dos incas, porque, apesar de se referirem a diferentes contextos educacionais, permitiram o alcance das capacidades técnicas do kamayoq inca, semelhantes às habilidades do profissional atual.The educational theory of learning styles seeks to develop meaningful learning in students, to achieve adequate professional skills, being a relevant pedagogical vision in the current educational field. On the other hand, current research is rediscovering the Inca worldview, and allowing the theorizing of a good learning system called in Quechua allinta, based on a code of evaluative principles that allowed training specialists in various fields of knowledge, known as kamayoq. This study allows us to analyze the possible parallelism of current learning styles with the ancient educational worldview of the Incas, because despite referring to different educational contexts, they allowed the achievement of the technical abilities of the Inca kamayoq, similar to the skills of the current professional.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 29 Núm. 57 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEstilos de AprendizajeCosmovisión IncaCódigo Phisca-TawaSistema Educativo Incahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo incaThe quaternity of learning styles and the Phisca-tawa code in the Inca educational systemA quaternidade de estilos de aprendizagem e o código Phisca-tawa no sistema educacional Incainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/172254oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1722542025-04-11 10:15:06.62http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The quaternity of learning styles and the Phisca-tawa code in the Inca educational system
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv A quaternidade de estilos de aprendizagem e o código Phisca-tawa no sistema educacional Inca
title La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca
spellingShingle La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca
Quintanilla Rauch, Carlos
Estilos de Aprendizaje
Cosmovisión Inca
Código Phisca-Tawa
Sistema Educativo Inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca
title_full La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca
title_fullStr La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca
title_full_unstemmed La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca
title_sort La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca
author Quintanilla Rauch, Carlos
author_facet Quintanilla Rauch, Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintanilla Rauch, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estilos de Aprendizaje
Cosmovisión Inca
Código Phisca-Tawa
Sistema Educativo Inca
topic Estilos de Aprendizaje
Cosmovisión Inca
Código Phisca-Tawa
Sistema Educativo Inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La teoría educativa de los estilos de aprendizaje busca desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes, para alcanzar adecuadas competencias profesionales, siendo una visión pedagógica relevante en el campo educativo actual. Por otra parte, las investigaciones actuales están redescubriendo la cosmovisión de los incas, y permiten la teorización de un sistema de buen aprendizaje llamado en quechua allinta, basado en un código de principios valorativos que permitió formar especialistas en diversos campos del conocimiento, conocidos como kamayoq. Este estudio permite analizar el posible paralelismo de los estilos de aprendizaje actual con la ancestral cosmovisión educativa de los incas, porque a pesar de referirse a diferentes contextos educativos, permitieron el logro de las capacidades técnicas del kamayoq inca, similares a las competencias del profesional actual.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22790/21901
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.202002.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22790/21901
https://doi.org/10.18800/educacion.202002.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 29 Núm. 57 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639469067206656
score 13.788175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).